A tres meses de las legislativas del 2022, la política está al rojo vivo.
Después de un controvertido proceso de elección de candidato a la presidencia al interior del Centro Democrático y de confirmarse las cabezas de lista al Senado, la congresista María Fernánda Cabal dejó escapar cierta animadversión hacia las posiciones del gobierno nacional.
En un gesto que muchos califican como "fuego amigo" la exprecandidata presidencial se refirió a la propuesta del presidente Iván Duque frente al incremento del salario mínimo para el año 2022 que sobrepasaría el millón de pesos.
Cabal reclamó al Jefe de Estado por la austeridad en términos burocráticos y la ausencia de medidas tributarias para aliviar la situación de microempresarios y emprendedores.
"Sería maravilloso, si además hubiera reducido el tamaño del Estado y bajado la carga tributaria excesiva a emprendedores y empresarios. Es una fórmula de varias aristas, no de una sola", expresó Cabal.
Las posiciones disidentes de la dirigente política aportan un alto grado de incertidumbre al interior del hasta ahora partido de Gobierno.
No hay que perder de vista que entre los adeptos de Cabal quedó cierto tufillo de desconfianza e inconformidad frente a las encuestas para selección de candidato presidencial que dieron como ganador a Óscar Iván Zuluaga.
Aunque desproporcionado e improbable, tras este episodio, incluso hubo invitaciones a Cabal para sumarse al Pacto Histórico.
A estas alturas lo único que parece estar claro es que la polémica congresista encarna un factor de división dentro del partido del expresidente Uribe que, sin embargo, va a ser clave a la hora de sumar y conquistar escaños en el legislativo.
De 'Cabal' y de arena
En contraste, el anuncio del ejecutivo interpreta el pensamiento del máximo líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras quien en su columna de opinión de este domingo en El Tiempo había abogado por un ajuste salarial que superara los seis dígitos.
"El Gobierno tiene que ser audaz, proceder sin timidez y tomar la delantera intentando construir consenso alrededor de una propuesta como la indicada. Pero si ello no fuera posible, imponerla con la autoridad y la seguridad de que contribuirá a aliviar la situación de millones de familias y también a la anhelada reactivación económica", subrayó Vargas Lleras.