• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

A través de Ibagué Limpia, se lleva a cabo la adecuación del terreno para la siembra del nuevo material vegetal.

A lo largo de los 1.900 metros lineales, se plantarán diversas especies que cambiarán la imagen de este corredor vial y se convertirán en jardines urbanos atractivos para todos. Además, se han realizado trabajos de limpieza para mantener los espacios públicos en buen estado y prevenir la acumulación de residuos.

"Actualmente se adelantan actividades de descapote, que es básicamente toda la preparación del terreno para la adecuación del material vegetal que va a ser sembrado en la zona. También, se está realizando la remoción de algunas plantas que ya llegaron a una vida útil y no están dando ningún tipo de beneficio", indicó Sebastián Perdomo, gerente de Ibagué Limpia.

De igual forma, se contempla que, dentro de las intervenciones realizadas por la empresa, se restauren los bordillos que se encuentren dañados o fracturados. En el caso del triángulo que conecta a la Pedro Tafur con la vía al Aeropuerto Perales, ya se culminó con el proceso de implantación de las áreas verdes.

"Por la época de calor que tenemos, solo estamos llevando a cabo estas labores, y en un aproximado de 20 días seguiremos con la siembra de las más de 70.000 especies de plantas que adornarán este importante corredor de la ciudad", resaltó Perdomo.

Por último, se hace el llamado para que todos los ibaguereños eviten pisar y dañar los jardines urbanos, ya que estas contribuyen a regular la calidad del aire, reducir la contaminación y a embellecer la Capital Musical.

Sebastián Perdomo, gerente de Ibagué Limpia, ha hablado sobre el avance del proyecto de remodelación del Cerro Pan de Azúcar, destacando que los permisos están casi finalizados y que están listos para comenzar los trabajos. "Este proyecto ya es una realidad, estábamos tramitando las licencias y verificando con la curaduría. Ahora sabemos cómo proceder para el inicio de la obra", comentó Perdomo.

Se estima que en aproximadamente un mes se completarán los últimos trámites necesarios, y así se dará inicio a la transformación de este sector ubicado en la comuna 2 de Ibagué. "La intención es comenzar en mes y medio, a finales de junio, para llevar a cabo la adjudicación de este proyecto y convertir al Cerro Pan de Azúcar en el primer mirador urbano de toda la región", añadió el funcionario.

El proyecto de remodelación del Cerro Pan de Azúcar requerirá una inversión de $580 millones. Entre las mejoras planeadas se incluye la restauración de todas las entradas del cerro, la instalación de barandales, la implementación de iluminación adecuada y la construcción de hermosos miradores en la parte superior, desde donde se podrá disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Ibagué.

Con esta iniciativa, se espera atraer a turistas y residentes por igual, quienes podrán admirar la belleza natural de Ibagué desde una ubicación privilegiada. El Cerro Pan de Azúcar se convertirá en un punto de encuentro para aquellos que deseen deleitarse con la majestuosidad de la ciudad y sus alrededores.

La transformación del Cerro Pan de Azúcar en un mirador urbano promete ser un hito para la ciudad de Ibagué, resaltando su compromiso con el turismo y el embellecimiento de sus espacios naturales. Pronto, locales y visitantes podrán disfrutar de esta nueva atracción que sin duda enriquecerá la oferta turística de la región.

En junta directiva, la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, mediante el Acuerdo 01 del 21 de marzo de 2023, aprobó la condonación de hasta el 100% de los intereses de mora, con la finalidad de brindarle un beneficio económico a los usuarios que se pongan al día.

De acuerdo con la gerente Erika Palma, este alivio establecido dentro del Plan Estratégico de Cartera, el cual va dirigido a todos los usuarios morosos, permitirá otorgarles durante este año un servicio a los deudores.

Este aprovechamiento se aplicará en dos etapas: La primera, del 21 de marzo al 31 de agosto, cuando las personas gozan de un descuento mayor; y la segunda, del primero de septiembre al 29 de diciembre.

“En la primera etapa, el descuento será del 100% de los intereses de mora por pago de contado, y del 70% al 50% por acuerdo de pago, conforme al número de cuotas que escoja; nuestros usuarios residenciales podrán diferir su deuda hasta 60 meses y los no residenciales hasta 48 cuotas”, resaltó Palma.

Y agregó, que los usuarios residenciales deberán pagar una cuota inicial del 10% del valor del capital y los comerciales, industriales y oficiales darán una cuota inicial del 20%.

Para la segunda etapa, reiteró la gerente general del IBAL, que esta irá del primero de septiembre hasta el 29 de diciembre de la presente vigencia, cundo el pago total o pago de contando es del 80%; pero si es por acuerdo de pago, el descuento será del 60 al 40%.

“En esta etapa se sigue manejando el mismo valor de la cuota inicial”, puntualizó la gerente Palma.

No paran las críticas a la salida en falso del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, esta semana en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, donde se debate la reforma a la salud.

Desde allí, el alto funcionario hirió el orgullo y el honor del personal médico colombiano, al afirmar sin pruebas, que durante la pandemia del COVID-19, en el país se abrieron camas UCI como cualquier droguería, y que se hizo un negocio con ellas.

Jaramillo se atrevió a poner en duda la idoneidad del personal que trabajó salvando vidas en las diferentes unidades de cuidados intensivos del Tolima.

“Respete señor ministro”: Hurtado

En su visita a la Comuna 4 este fin de semana, el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, le exigió respeto y unas disculpas públicas al ministro de Salud con los médicos, enfermeros y funcionarios que expusieron sus vidas, para batallar contra el COVID.

Es injusto, atrevido e irrespetuoso con los profesionales de la salud decir que hubo corrupción o negocios con las camas UCI. Por el contrario, todo mi reconocimiento y admiración al personal médico que salvó vidas a costa de la suya en Colombia”, sostuvo el mandatario ibaguereño.

El burgomaestre agregó que mientras el hoy ministro estaba en su “madriguera sin salvar una sola vida”, el gobernador Orozco, los funcionarios del municipio y el departamento, y el como alcalde, le pusieron el pecho en las calles y hospitales a la pandemia.

“Según el índice de bloomberg, Colombia fue el primer país en toda Latinoamérica y el doce en el mundo, que mejor manejo le dio a la pandemia, para que este ministro venga de forma irresponsable a decir que hubo negocios, que vergüenza” finalizó Hurtado Barrera.

Sectores de la oposición y hasta algunos afines al gobierno Petro, cuestionaron las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en contra de la atención en el cuidado intensivo durante la pandemia, que según cifras internacionales, logró salvar miles de vidas en Colombia.

El debate a la salud en nuestro país, con una reforma al sistema a bordo, necesita menos demagogia y mayor sensatez por parte del gobierno y sus voceros.

El alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, le le exigió respeto y unas disculpas públicas al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo

Estados Unidos ha implementado una nueva normativa que podría tener grandes consecuencias para los migrantes que llegan a su frontera.

A partir de ahora, cualquier persona que llegue a la frontera sin utilizar las vías legales se considerará no apta para recibir asilo, según lo anunciado por el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU, Alejandro Mayorkas.

La nueva normativa, conocida como Título 8, tiene décadas de antigüedad y establece que los migrantes que crucen la frontera ilegalmente enfrentarán consecuencias más graves que antes. Las personas que crucen la frontera sin solicitar asilo primero serán expulsadas bajo esa autoridad del Título 8. Esta normativa sustituye al Título 42, una política de salud pública que permitía expulsar a inmigrantes indocumentados de forma expedita en el marco de la pandemia de covid-19.

Aunque la nueva normativa no es nueva, su implementación ha generado controversia en el sector más conservador del Partido Republicano, quienes están preocupados por la cantidad de migrantes que podrían ingresar a Estados Unidos.

 De hecho, las autoridades fronterizas de Estados Unidos han informado que detuvieron a más de 10.000 migrantes diariamente, marcando un récord de encuentros diarios y continuando una tendencia ascendente en arrestos fronterizos. En algunos lugares de la frontera se ha declarado estado de desastre.

El gobierno de Biden también está introduciendo nuevas medidas con el fin de tener un mayor control en los procesos de deportación e ingreso en dado caso. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha estado preparándose para el fin de la orden de salud pública del Título 42 durante más de un año, aumentando los recursos, incluidos personal, transporte, apoyo médico e instalaciones para apoyar las operaciones fronterizas.

A pesar de estas medidas, las olas de cruces fronterizos ilegales han sido considerablemente grandes en los últimos años debido a una tendencia migratoria global, que, según estudios e informes de diferentes ONG, tienden a darse en medio de la búsqueda de una mejor calidad de vida. La nueva normativa podría aumentar esta ola migratoria, lo que podría tener grandes implicaciones para los migrantes que llegan a la frontera sin utilizar las vías legales.

Una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a Estados Unidos de al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal por cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente. Esta situación podría dificultar el acceso a Estados Unidos para aquellos migrantes que buscan una mejor calidad de vida y oportunidades.

Migración de Colombianos

La migración colombiana hacia Estados Unidos ha sido una constante en las últimas décadas.

Según cifras de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en el año fiscal 2021, que va desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021, se otorgaron 12.885 visas de no inmigrante y 7.431 visas de inmigrante a ciudadanos colombianos.

Sin embargo, la implementación del Título 8 y el fin del Título 42 podrían tener un impacto en la migración colombiana hacia Estados Unidos. Si bien es cierto que muchos migrantes colombianos han obtenido visas legales para entrar a Estados Unidos, existe una cantidad aún más significativa de personas que intentan ingresar de manera irregular, y estas personas podrían ser expulsadas y no podrían intentar nuevamente durante al menos cinco años.

Además, es importante mencionar que las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos para controlar la migración ilegal pueden tener un impacto en la seguridad de los migrantes que intentan cruzar la frontera. Como se ha documentado en el pasado, los migrantes que intentan ingresar de manera ilegal pueden ser víctimas de abuso y explotación por parte de traficantes de personas y otros grupos criminales.

La construcción de la sede Sur de la Universidad del Tolima, en Chaparral, será una realidad. El gobierno del presidente Gustavo Petro incluyó la propuesta del alma máter en su Plan Plurianual de Inversiones en el marco del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.

“Para nosotros es muy importante que el gobierno nacional le apueste a la educación superior del departamento del Tolima y qué mejor que a través de la Universidad del Tolima, una universidad acreditada de alta calidad y la más grande del sur de Colombia. Esta noticia o esta inclusión del proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo viene como consecuencia de una carta que le presentamos al señor presidente de la República una vez tomó posesión, en donde pusimos a disposición del Gobierno nacional nuestra sede sur (…) y además el lote de Mariquita donado por el señor alcalde”, contó Omar Mejía Patiño, rector de la Universidad del Tolima.

Aunque el proceso ha sido largo, el compromiso y la dedicación de la Universidad, así como al apoyo de diversas entidades, hoy permiten que la construcción de la sede sur de la Universidad del Tolima sea una prioridad para el Gobierno Nacional.

“Este proyecto, sin duda, traerá beneficios significativos para la región, como la generación de empleo y la dinamización económica, además del fortalecimiento de la oferta académica de la Universidad y la inclusión social y educativa en el Departamento”, indicó Jonh Jairo Méndez, vicerrector de Investigación - Creación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima.

La idea de construir una universidad en el sur del Tolima surge de la necesidad de ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes de la zona, pero también “hace parte de los proyectos de expansión de la Institución, y no sólo en los 9 departamentos de Colombia, donde hacemos presencia, sino también dentro del mismo departamento del Tolima, como una descentralización de la Universidad y un fortalecimiento de la educación superior en el sur de nuestra región”, destacó el rector del alma máter.

El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué, Infibagué, dio a conocer que, de acuerdo con el Artículo 91 de la Reforma Tributaria, hasta el próximo 30 de junio se podrá acceder al 50 % de descuento en intereses moratorios por el impuesto de Alumbrado Público.

Lo anterior, gracias a un beneficio tributario de carácter nacional, y con el cual se espera que personas y empresas en mora puedan hacer uso del mismo. Es importante mencionar que los interesados deberán acercarse a las oficinas de Instituto de la calle 60, para realizar el pago total de la deuda.

Cabe aclarar, que los usuarios interesados en acogerse a lo citado en el artículo en mención, deberán radicar la solicitud a más tardar el 20 de junio del 2023, en nuestras oficinas”, afirmó Felipe La Rota, gerente de la Entidad.

Es importante tener en cuenta, que la cancelación se puede realizar por cualquier medio de pago, incluida la compensación de los saldos a favor que se generen entre la fecha de entrada en vigencia de la presente ley y el 30 de junio de 2023.

Debido a las altas temperaturas de los últimos días, el Ideam en su más reciente boletín declaró alerta roja por alta probabilidad de incendios en la cobertura vegetal de las zonas Caribe y Andina, mencionando al Tolima como uno de los territorios donde se pueden presentar conflagraciones.

En tal sentido, la Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, socializa una serie de recomendaciones para evitar la propagación de incendios en esta temporada de verano.

Como primera medida hay que evitar las fogatas y quemas controladas, no arrojar cigarrillos ni fósforos encendidos a zonas verdes, evitar el uso de pólvora y si se realizan actividades al aire libre, recoger todo tipo de escombros o basuras al momento de abandonar sitios o lugares.

Asimismo, es importante que las personas denuncien a las autoridades a quienes tienen tendencia o impulsos para provocar incendios, denominados o conocidos como pirómanos.

Es fundamental también cumplir con las restricciones de acceso a zonas protegidas y avisar oportunamente a las autoridades si se registra algún tipo de conflagración.

"Debemos ser responsables en esta temporada donde el verano prevalece; es prioritario que los ibaguereños tomemos conciencia y evitemos a toda costa generar conatos de incendios tanto estructurales y forestales", señaló Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Con el objetivo de evitar desabastecimiento y pérdidas en el servicio de agua con la llegada de la temporada seca, desde la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, se pide a los usuarios hacer uso racional del líquido vital.

Asimismo, no desperdiciarlo en actividades puntuales como lavado de elementos, pisos y otros más, y almacenar agua en recipientes que se puedan utilizar varias veces para los quehaceres del hogar.

"Teníamos por parte del Ideam un pronóstico largo de la temporada de más lluvias, que iban hasta junio o julio, pero se adelantó; estamos ahora en la época de verano o temporada del Niño; por eso, desde ya hacemos un llamado respetuoso para el uso racional del agua”, detalló Harold Rodríguez, director Operativo del IBAL.

Las recomendaciones están encaminadas a no malgastar el agua, porque las afluentes abastecedoras como Combeima, Cay y Chembe, no contarán con la misma capacidad.

No tendremos lluvias en las cabeceras de las quebradas y el río, lo que equivale a una baja recuperación de los niveles en los tanques de almacenamiento que hacemos en horas de la noche”, aseveró el funcionario. 

Finalmente, Rodríguez añadió que en temporada seca y de más lluvias, es importante contar en las viviendas con un tanque elevado porque permite mantener el servicio de agua, aunque se esté generando algún cierre en el sistema de acueducto por daños en red matriz y/o altas turbiedades.

Lo que parecía imposible hace algunas semanas, sucedió. El alcalde Andrés Hurtado, Jaime Yepes y Yully Porras firmaron la reconciliación política y enderezaron la sociedad electoral que habían iniciado en 2019.

La única exigencia del ‘hurtadismo’ para sellar el acuerdo, es que el Partido de la U fuera recíproco no solo con el trabajo demostrado en las legislativas de 2022, sino con la bala de oxígeno que el gobierno Ibagué Vibra le dio a un golpeado equipo político liderado por el excongresista Jaime Yepes.

Puede Leer: El pacto de ‘Golf Club’

El portal Contrapeso logró establecer que la matrona de la política vallecaucana y presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, anunciará hoy al medio día la entrega de avales para diferentes alcaldías en el Tolima, entre ellas la de su capital.

Avales del Partido de la U para alcaldías en el Tolima.

De la mano del excongresista Jaime Armando Yepes Martínez y su esposa, Yully Porras, precandidata a la Gobernación del Tolima, la número uno de la ‘U’, entregará el aval de dicha colectividad a la precandidata a la Alcaldía de Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera.

Lo impensado

Después de semanas tormentosas y contrapunteos de lado y lado, el denominado ‘hurtadismo’ y ‘yepismo’ firmaron la reconciliación política, comprometiendo de paso nuevamente, el aval de la U para Johana Aranda.

La relación había entrado al congelador finalizando el mes de febrero de este año, tras la tensa elección de alcaldes en el consejo directivo de Cortolima, donde el ‘yepismo’ le dio la espalda al alcalde Hurtado, por hacer acuerdos con el ‘barretismo’.

Fue en esa disputa donde estalló la crisis y se cortó por completo el vínculo de amistad existente entre Jaime Yepes, su esposa Yully y el alcalde Andrés Hurtado.

Luego de varios acercamientos y la intermediación de amigos en común, la comunicación se reactivó entre el ‘hurtadismo’ y el equipo político de Jaime Yepes. Trascendió que hace un par de semanas, en el sector de Reservas del Campestre, por espacio de tres horas, tanto Hurtado como Yepes se desahogaron, se dijeron las verdades y pasaron la página de las desavenencias.

Así las cosas, la directora nacional de la U, Dilian Francisca Toro, llega hoy a esta capital a reafirmar el apoyo irrestricto de la campaña a la Gobernación del Tolima con Yully Porras y Johana Aranda a la Alcaldía de Ibagué.

Resta esperar si como mensaje genuino de reciprocidad, el ‘yepismo’ retomará la nutrida participación burocrática que tenía en la administración Ibagué Vibra.

Con esto y en una sola semana, la propuesta de Johana Aranda recibió tres respaldos de partidos importantes arrancando por el Centro Democrático, Cambio Radical y ahora el partido de la U.

Puede Leer: Álvaro Uribe dio el sí. Centro Democrático avalará a Johana Aranda a la Alcaldía de Ibagué

El reto

Analistas de la política advierten que si bien, Johana Aranda destapó sus cartas de forma prematura y picó en punta en la carrera por la Alcaldía de Ibagué, el hecho de recibir el apoyo de partidos tradicionales con tanta anticipación, le deja un campo de acción amplio a competidores como Jorge Bolívar y José Barreto, quienes concentrarán sus esfuerzos en las bases electorales del ‘uribismo’, la U y Cambio Radical.

Puede Leer: Vargas Lleras se sube al bus de Johana Aranda

El ‘barretismo’, experto en la política al menudeo y con todas las herramientas para avanzar en materia electoral, ya empezó a buscar candidatos al Concejo de estos partidos para sumarlos al proyecto de Jorge Bolívar. Por su parte, José Barreto quien se lanzará al ruedo mañana, viene diciendo que las bases uribistas y un nutrido grupo de empresarios, lo respaldarán a él a la alcaldía de la capital.

A Johana Aranda, hoy con opciones reales de convertirse en alcaldesa - así les cueste reconocerlo a sus opositores - le tocará remar contra la falta de credibilidad de los partidos tradicionales. Sus contradictores la van a arrinconar con la narrativa de ser la candidata de la maquinaria municipal, y que el exceso de avales y patrocinios políticos, no garantiza el éxito en las urnas, como ha ocurrido en el pasado en la ciudad de Ibagué.

Sin embargo, cada elección es diferente y lo que ha cosechado en materia de respaldos la campaña de Aranda Rivera, la pone en un lugar privilegiado en la baraja de aspirantes al primer cargo del municipio de Ibagué.

Pregunta: ¿Para dónde cogerá el 'hurtadismo' en materia de Gobernación del Tolima? Hoy se conocerá la respuesta.

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram