• Banner Ibal
  • Banner Universidad de Tolima
  • Banner Alcaldia Tolima
  • Banner Gobernación del Tolima
  • Banner Ibagué Limpia

A pocos días de finalizar el mandato de Guillermo Alvira en el municipio de San Luis, se viene realizando un recuento de las obras e inversiones que se han sacado adelante en estos últimos cuatro años.

Especialmente, el corregimiento de Payandé fue uno de los grandes beneficiados, no solo en pavimentación y construcción de infraestructura, sino también en el fortalecimiento de la seguridad y la atención en Salud.

“Payandé es un corregimiento muy importante para San Luis, siempre quise demostrarles que los alcaldes tienen que fijarse en ellos, pues turísticamente nos da un apuntalamiento muy bueno”, afirmó Alvira.

En ese sentido indicó que se logró conseguir un médico que permanece en el día y se adelantó un convenio con Cemex que permitió mejorar la infraestructura del puesto de salud del corregimiento.

“Vamos a dejar un vehículo de reacción ligera para que el enfermo que salga de Payandé, lo puedan llevar ya sea a Ibagué o lo trasladen a San Luis”, indicó el alcalde.

El municipio de San Luis fue una de las poblaciones del Tolima que mayor avance en tema de infraestructura registró en los últimos cuatro años. Una gestión que estuvo encabezada por Guillermo Alvira, un alcalde tenaz que se trazó metas ambiciosas al inicio de su mandato y hoy entrega la Alcaldía con la mayor parte de su programa de gobierno cumplido a cabalidad.

Haciendo un balance de su gestión, Alvira afirma que se siente muy contento de haber podido cumplirle a la población y haber fomentado el sentido de pertenencia.

“Me alegra poder decirle a la gente que sí se pueden hacer las cosas, son difíciles, pero sí se puede. Tuve dos años de pandemia en los cuales muy poco se podía hacer, pero para las cosas difíciles siempre tienen que haber hombres capaces".

El mandatario recordó que en varias oportunidades lo tildaron de ‘loco’ por soñar en grande, pues entre sus sueños estaba gasificar toda la zona rural de su municipio o traer una pista de patinaje profesional, cosas que logró a punta de esfuerzo y gestión.

“Me decían que jamás iba a hacer el boulevard de Payandé y ahí lo tenemos. Mi meta era dejar pavimentadas al menos 60 calles y ya tenemos más de 80 calles, en Ibagué el gobernador habla de 130 calles pavimentadas y yo en un municipio pequeño hice 80, para mí eso es de gran satisfacción”, afirmó el mandatario.

Para el 2024, Guillermo Alvira traerá su experiencia al servicio de los tolimenses, pues su trabajo fue recompensado con la confianza de la gobernadora electa, Adriana Magali Matiz quien pondrá en sus manos, la Secretaría del Interior.

La Capital Musical se sigue preparando para la época más alegre del año, exaltando su identidad cultural a través de los apliques mitológicos, leyendas, medios de transporte tradicionales y el encanto de la música tolimense que hacen parte de la historia de la región.

Este año el alumbrado navideño del Parque Centenario hará un homenaje a los medios de transporte tradicionales, la agricultura y arquitectura que por décadas han hecho parte de la historia del Departamento.

Propios y turistas podrán apreciar la estación del tren que cuenta con más de 37 metros de largo, un avión, barco a vapor, un tractor, vehículo antiguo y más de 20 mariposas todos iluminados en colores que darán vida a este espacio natural”, dijo Felipe La Rota, gerente de Infibagué.

Y agregó: “Por otra parte, la carrera Tercera estará adornada con arcos en forma de árboles entre las calles 10 y 15, elementos que tendrán más de cinco metros de altura y que evocarán la tradición familiar en Navidad”, afirmó el funcionario.

Es de recordar que el próximo 7 de diciembre se llevará a cabo en el Parque Deportivo la inauguración del alumbrado navideño a partir de las 5:00 de la tarde, en una jornada que tendrá actividades para toda la familia.

En una muestra de solidaridad y compromiso comunitario, la Alcaldía Municipal de San Luis-Tolima, con el apoyo fundamental del Banco de Alimentos San José de la Diócesis de El Espinal, y la destacada colaboración de la Policía Nacional, en conjunto con el grupo de Carabineros y Sepro, junto a la Estación de Policía del municipio, llevaron a cabo un evento recreativo en la Institución Educativa San Luis Gonzaga, con su sede Carolita.

La jornada festiva estuvo marcada por una variedad de actividades recreativas, lúdicas y bailes que capturaron el espíritu de la temporada decembrina, dirigidas especialmente a niños, niñas y jóvenes sanluiseños.

El objetivo principal de estas actividades es ofrecer a la infancia del municipio un espacio enriquecedor para el aprovechamiento del tiempo libre durante la temporada de vacaciones.

Desde tempranas horas, la comunidad se congregó en la Institución Educativa San Luis Gonzaga para disfrutar de un día lleno de diversión y entretenimiento.

El Banco de Alimentos San José desempeñó un papel crucial al garantizar el suministro de alimentos y bebidas nutritivas para los asistentes, asegurando que la jornada fuera no solo divertida, sino también saludable.

Varias situaciones se registraron este fin de semana en la Capital Musical, las cuales fueron atendidas por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos del municipio.

"Iniciamos diciembre con algunas emergencias que fueron todas atendidas a tiempo, una de ellas es un incendio forestal en Pasteles en la vía Buenos Aires, otros más en la calle 20 con carrera Segunda y en el sector de la Samaria", explicó Jessica Salcedo, jefe de la dependencia.

Agregó la funcionaria, que en la madrugada de este domingo, los Bomberos llegaron hasta la tercera etapa de Villa Café a atender un incendio estructural, "se dieron pérdidas solo de enseres; además atendimos la quema de basura y material seco en el barrio La Cima, adicionalmente hicimos parte del rescate en un accidente de tránsito en la vía al Totumo y en la liberación de un águila en la urbanización Varsovia".

Finalmente, señaló que se brindó el acompañamiento a dos jornadas de la Administración Municipal; una de ellas la caravana por la sensibilización por el no uso de pólvora y otra de apoyo en el estadio Manuel Murillo Toro.

En la apertura de las competencias de los VI Juegos Deportivos Paranacionales, el Tolima inició con pie derecho su participación. En Paraesgrima, la delegación Pijao obtuvo la primera medalla de oro.

La deportista nacida en Líbano, Yulieth Londoño, ganó la presea dorada en la categoría A, luego de vencer a una rival del Valle del Cauca.

"Esta es una felicidad muy grande, es el fruto del trabajo y el apoyo de mis padres, del profesor y de Indeportes, la clave estuvo en analizar a la oponente, esperando con tranquilidad", indicó Londoño.

La deportista, que trabaja en el proceso que se desarrolla en Líbano, vive en la zona rural y estuvo recientemente  en concentración en Europa apoyada por Indeportes.

Durante la jornada, la delegación tolimense compitió con la motivación de dedicar sus triunfos a la memoria del deportista Harvey Parra Montoya, quien hacía parte del equipo Pijao y falleció en la madrugada del 2 de diciembre.

A lo largo de estos cuatro años Ibagué se ha posicionado a nivel nacional como destino turístico y empresarial, gracias a la entrega de grandes obras de infraestructura que han sido posible por medio de la gestión de los recursos económicos para el municipio.

De esta manera, la Secretaría de Hacienda trabajó arduamente durante el cuatrenio para impulsar el recaudo de impuestos en la ciudad, a través de brindar mejores oportunidades de pago para los contribuyentes, primer logró visible en el Estatuto de Rentas aprobado por los concejales en el Acuerdo Municipal 015 de 2021.

Por medio de este, los ibaguereños hoy cuentan con descuentos tributarios para el pago de su impuesto Predial en los primeros seis meses del año, lo que conllevó al aumento  sustancial de los ingresos corrientes de libre destinación, una de las bases económicas para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.

“En el transcurso de esta vigencia 2023 hemos alcanzado un recaudo de $282 mil millones, valor significativo que comparado con los años inmediatamente anteriores, desde el 2020 hemos crecido en un 48%”, destacó José Yezid Barragán, secretario de Hacienda.

A su vez, los empresarios también se han visto beneficiados gracias a la modalidad de pago del impuesto de Industria y Comercio en dos cuotas, en caso de no poder cancelar la totalidad de la factura en la primera fecha establecida. Igualmente, emprendedores de Ibagué pueden apostarle a la exoneración del impuesto, bajo ciertos requisitos.

Es de resaltar que cerca del 70% del recaudo es invertido en las obras y proyectos de la Administración Municipal, recursos propios con los cuales el gobierno ‘Ibagué Vibra’ logró la entrega de escenarios deportivos, culturales, parques infantiles y la pavimentación de 17 mil metros cuadrados de malla vial.

El Gobierno local continúa impulsando la realización de eventos deportivos, en esta ocasión con los ‘Juegos Nacionales de la Cofraternidad Inemita 2023’, que tendrán un circuito de ciclismo de 50 kilómetros, este lunes 4 de diciembre.

De esta manera, la calzada ascendente de la vía hacia el Aeropuerto Perales tendrá un cierre de tres horas, desde las 6:00 hasta las 9:00 de la mañana. La competencia saldrá 20 metros más arriba de la glorieta del Aeropuerto y terminará en el Parque Deportivo.

“Advertimos que el carril descendente, el que va de la avenida Pedro Tafur al Aeropuerto, permanecerá habilitado para el tránsito normal. Para los habitantes de la zona se ha autorizado el ingreso y salida con la mayor precaución, siguiendo las instrucciones del personal logístico”, mencionó Fabián Tinoco, director operativo de la secretaría de Movilidad.

El funcionario también aseguró que se contarácon la señalización adecuada y reguladores para orientar el flujo vehicular. Estos eventos permiten promocionar la actividad deportiva, por lo tanto, pedimos comprensión a los actores viales”.

La Administración Municipal continúa implementando acciones que han permitido la agilidad en las obras complementarias del puente elevado de la carrera Quinta, las cuales avanzan con labores de pavimentación sobre la calle 59 y carrera Tercera del barrio La Floresta.

El contratista culminó la intervención de redes húmedas sobre este tramo que ya está habilitado y avanza con los trabajos de redes de alcantarillado pluvial y eléctrico en la calle 59, entre la paralela del Jordán y la carrera Cuarta, los cuales concluyen esta semana con la aplicación de asfalto.

“Los acuerdos se están cumpliendo y hoy el panorama es diferente, contando con un contratista más proactivo en el sentido de que la instalación de red de alcantarillado sanitario y pluvial se cumplió, lo que nos ha permitido realizar las labores de parcheo en la calle 59. Así mismo, se logró el inició de la subterranización de redes eléctricas y de otros cableoperadores”, resaltó Leonel Nieto, secretario de Infraestructura.

Y añadió: “Seguimos en las mesas de trabajo que vienen acompañando los entes de control, las veedurías y la comunidad como tal, lo que nos ha permitido tener un avance y un grado de tranquilidad. Así mismo, nos estamos preparando para lograr los procesos de cimentación, haciendo revisiones y revisando la planificación que tiene que ejecutar el equipo de pilotaje”, concluyó el funcionario.

El Hospital Federico Lleras Acosta, fortaleciendo la humanización en el servicio de sala de partos, realizó la apertura de la primera habitación de duelo perinatal de la red pública en Colombia, en colaboración con JIC, Fundación de Apoyo al Duelo por la Muerte Gestacional y Neonatal.

Esta actividad se llevó a cabo en la sede La Francia, donde se encuentra la habitación que dispuso el equipo de la ruta materno perinatal, liderado por el gerente, Luis Eduardo González. Este es un paso importante en la atención integral y el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia que han tenido la pérdida neonatal, en cumplimiento de la Ley 2310 de 2023 “Ley Brazos Vacíos”.

La habitación, denomina “Huellas de Amor”, es el resultado de la iniciativa que surgió con el objetivo de tener espacios de atención dignos y humanizados específicamente en situaciones de pérdida gestacional donde se involucra un acompañamiento diferencial y empático de la mano de múltiples áreas de la medicina y la salud mental, que garantizan un proceso único y cuidadoso con cada mujer y familia, aportando en el proceso de integración de la pérdida y la transformación del dolor en amor.

Este espacio cuenta con un ambiente personalizado y privado en el cual la familia tendrá la posibilidad de llevar a cabo la bienvenida y despedida física a su bebé, ritualizando y resignificando el momento doloroso, con el apoyo y acompañamiento del equipo Interdisciplinario de la Institución.

Adicionalmente, los padres tendrán bajo libre decisión la opción de recibir una “caja de memorias” que facilitará la creación de recuerdos físicos de su bebé, con la información adecuada para afrontar el proceso de duelo y sentirse sostenidos y acompañados por la institución.

Para ello, el personal médico y asistencial del servicio de sala de partos, recibió capacitación en el abordaje y lineamientos de atención del duelo perinatal.

Durante el acto protocolario de apertura, los trabajadores de la salud recibieron la certificación de este curso que garantiza la humanización en la atención desde el primer momento de la pérdida.

"Este es un importante paso en nuestra estrategia de crecer como institución, por eso designamos una habitación para el acompañamiento adecuado y oportuno a las pacientes que tienen estas pérdidas, y marca la diferencia en el inicio de su proceso de duelo”, afirmó Luis Eduardo González, gerente del Hospital.

Con esta iniciativa, JIC Fundación manifiesta que se busca motivar a las demás instituciones en el fortalecimiento a la ruta de atención del duelo perinatal en el país, pues el Hospital Federico Lleras Acosta es pionero en la red pública de Colombia, así lo indicó la directora ejecutiva de la fundación Ángela María Muñoz.

En Colombia se registran 37.300 defunciones por año (fetales y neonatales) según el DANE. Es decir, 102 muertes a nivel nacional por día, cifras que evidencian la necesidad de atención integral prioritaria en el cuidado de la salud mental de la mujer y la familia en duelo.

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram