
En esta importante vitrina para el turismo y la publicidad, la magia y el encanto de las tradiciones de nuestro país serán los protagonistas.
La delegación ibaguereña ya está en la capital del mundo para este esperado evento. Así lo anunció la señorita Ibagué, Geraldine Rodríguez Lozano. “Ya estamos en Nueva York; quiero extender mi invitación a todos los ibaguereños y colombianos para que nos acompañen en el gran lanzamiento. ¡Los esperamos!”, dijo.
Una fascinante muestra cultural tradicional será la encargada de develar lo que la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima tienen preparado para la fiesta más grande de Colombia.
La participación de colombianos residentes en Estados Unidos hará de esta una fecha memorable, a la vez que se destacará una vez más el título de la Capital Musical como Ciudad Creativa de la Música declarada por la Unesco.
El público presenciará un montaje que, a través de la música y la danza, los llevará a vivir las fiestas. Para los tolimenses y colombianos residentes en Norteamérica, la presentación traerá a su mente los más bellos recuerdos de los festivales disfrutados en su tierra.
De acuerdo con Abdón Olaya Arango, músico, director y compositor ibaguereño que está cumpliendo su sueño americano, durante el lanzamiento sanjuaneros y bambucos como ‘El contrabandista’, ‘San Pedro en El Espinal’, ‘Ojo al toro’, ‘Natagaimuno’ y ‘El ibaguereño’ contagiarán el espíritu fiestero.
Es así como, al son de la papayera, dirigida por Olaya Arango y de la que hacen parte músicos de gran trayectoria como Juan Sebastián Ramírez Cubides, percusionista que reside en Boston (Massachusetts), y de una muestra coreomusical, a cargo la Señorita Ibagué y un grupo de danzas, dirigido por el maestro Nader Molina, la ‘Capital del Mundo’ pondrá su mirada en nuestro departamento.
Sumado a ello, el preámbulo internacional del Festival contará con la presentación de un semillero de artistas constituido por hijos de colombianos nacidos en Estados Unidos, quienes están cultivando el amor por las tradiciones.
“Ya estamos aquí con rabo’e gallo y sombreros. Los invitamos a vivir esta gran fiesta”, expresó Abdón Olaya Arango, intérprete de saxofón solista, egresado del Conservatorio del Tolima.

"Con nuestra maquinaria amarilla, los operarios se encuentran en el lugar para atender los deslizamientos y dar acceso al corredor vial que conduce de Juntas a Villa Restrepo", indicó Daniel Jaramillo, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por fortuna, hasta el momento no se reportan personas afectadas; sin embargo, los funcionarios están atentos a cualquier situación.
"Recordarles que desde este gobierno estamos comprometidos para trabajar por la comunidad del sector rural", puntualizó Jaramillo.
Se informó que se removerán rocas y todo tipo de material que imposibilita el paso por este tramo, para posteriormente hacer la respectiva limpieza.

Este 2 de junio de 2023, por primera vez en la historia del Festival Folclórico Colombiano, se llevará a cabo el lanzamiento internacional del mismo, en Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica; con el fin de darle mayor proyección al evento e impulsar el turismo en la Capital Musical, del 15 de junio al 2 de julio.
La actividad tendrá lugar en el concurrido Times Square de la ‘Gran Manzana’, por lo que para esto, viajarán a dicha ciudad el alcalde de los ibaguereños, Andrés Hurtado y algunos funcionarios del Gabinete Municipal. Es de señalar que todos ellos, gestionarán con recursos propios sus gastos.
“Quiero aclarar que todos los recursos con los que vamos a asistir al lanzamiento internacional del Festival Folclórico Colombiano, en Nueva York, son cubiertos por nosotros mismos, no con recursos públicos de los ibaguereños. Únicamente se cubrirán los tiquetes aéreos de la Embajadora Municipal del Folclor”, destacó el Mandatario Local.
Tenga en cuenta que el espectáculo que se llevará a cabo en el extranjero, estará a cargo de artistas, músicos y bailarines ibaguereños que viven en Estados Unidos; encabezados por la Embajadora Municipal del Folclor, Geraldín Rodríguez.
Por otro lado, el 6 de junio se realizará el lanzamiento a nivel nacional desde Medellín, en el Mall Bora Bora; actividad que estará acompañada por empresarios tanto locales como también de la capital antioqueña, y gestores culturales de esa ciudad.
“Y el jueves 8 de junio, estaremos en Bogotá, también desde la capital de Colombia haciendo un gran lanzamiento del Festival Folclórico Colombiano”, concluyó Hurtado.

El precandidato a la Alcaldía de Ibagué, José Barreto Castillo, explotó en el programa radial Zona de Impacto, que dirige el periodista José René Rodríguez. Entre otras cosas, dijo que jamás buscó el aval conservador y que presentará en cuestión de días, más de 100 mil firmas ante la Registraduría para refrendar su campaña.
Sorprendió Barreto al asegurar que muchos integrantes de la administración de Andrés Hurtado lo están apoyando. “Me dicen que vaya bien entrada la noche para que no les quiten el contrato en la Alcaldía, lo mismo pasa en la gobernación”, sentenció.

De acuerdo a sus palabras, tanto en la gobernación como en la alcaldía local, están jugando con los tiempos de los contratos, para ejercer presión a favor de los candidatos de las maquinarias.
Rompió el libreto
Aunque José Barreto no ahorró críticas a la gestión del alcalde, Andrés Hurtado, se salió del libreto tradicional del político que suele atacar de forma rastrera y con todo tipo de calificativos al gobernante de turno.
“Encuentra uno en los barrios de Ibagué mucha nostalgia con la situación actual de la ciudad. Falta de oportunidades, de empleo, malla vial deteriorada. La ciudad está preocupada con lo que está ocurriendo”, sostuvo Barreto Castillo.

Y agregó: “Pero yo le he dicho a mi equipo que no vamos a gastar el tiempo hablando de las problemáticas de la ciudad, vamos a invertir el tiempo hablando de las soluciones y tratando de recuperar algo de dignidad en la política”.
“La ciudad insegura y sin agua y el alcalde en New York. Yo invitaría al alcalde a que se concentre un poco más en solucionarle las problemáticas a la ciudad. Nos ofrecieron el cable y no se hizo, la avenida 103 y no se hizo. No puedo ignorar el sentimiento de la gente que tiene nostalgia con lo que pasa en la ciudad” remató Barreto Castillo.
“No lo busqué”
José Barreto le enfatizó al programa Zona de Impacto, que nunca buscó coaval conservador, en contravía de las declaraciones de Efraín Cepeda, presidente nacional de la colectividad azul.
La intención, es apostar por una candidatura cívica, acotó, y para ello están trabajando intensamente en el propósito de presentar por lo menos 100 mil firmas a la Registraduría en pocas semanas.

Subrayó que el desarrollo de su campaña no depende del fallo que está próximo a proferir el Consejo de Estado, en el proceso por doble militancia en contra de su hermano, el senador conservador Miguel Ángel Barreto Castillo.
Puede Leer: Senador Miguel Barreto podrá votar por su hermano a la Alcaldía de Ibagué
Para José, hay políticos que están haciendo apuestas sobre la caída del senador Barreto Castillo en el Consejo de Estado. “Así como apostaron que Miguel se quemaba al Senado, y ganamos. No van poder” expresó.
Aranda debe seguir
Sobre la polémica en torno a una supuesta inhabilidad de Johana Ximena Aranda Rivera, el precandidato José Barreto guarda la esperanza que su contendora pueda explicar en derecho, esa incertidumbre jurídica.
“Yo espero que ella esté en la contienda para que Andrés Hurtado tenga una representación en esta campaña, y alguien nos dé explicaciones de lo que está pasando en la ciudad. Yo le pido a Dios que salga de esa incertidumbre jurídica. Mucha gente está abandonando esa campaña por eso", sentenció.
Puede Leer: La vieja maña del ‘barretismo’: amigos del alcalde Hurtado salen en defensa de Johana Aranda
José Barreto está en la carrera por la alcaldía y tiene como objetivo primordial recuperar la credibilidad de los ciudadanos, después de lo ocurrido en el año 2019. Según sus palabras, a la gente ya no le preocupa eso, porque “los ibaguereños saben que soy una persona de palabra y que les genero confianza”.

“La ciudad sabe qué pasó. Yo nunca me escondí y di la cara. En otras campañas pasó lo mismo, pero lo hicieron de noche y por debajo de la mesa. Tal campaña terminó apoyando a otra, de espaldas a los ibaguereños. Yo lo hice de frente, le dije a la ciudad lo que estaba pasando”, precisó Barreto.
José Barreto Castillo finalizó diciendo que su campaña no busca el respaldo de los partidos políticos tradicionales, que hoy tienen una pésima imagen en la opinión.
Puede Leer: "Ricardo (Orozco) ustedes van a matar a mi hermano": José Barreto
“Yo quiero tener el aval de la ciudadanía, de la gente. Vamos a hacer una campaña sin salirnos de las líneas de la decencia. Le he dicho a mi equipo: respeto por las personas, respeto por quienes compiten con nosotros. Debemos empezar a dar ejemplo nosotros”, remató José Barreto, precandidato a la Alcaldía de Ibagué.
Entrevista de José Barreto, en el programa radial Zona de Impacto que dirige René Rodríguez.

Al que le van a dar le guardan, dice el adagio popular. El partido Alianza Democrática Amplia (ADA), ratificó en las últimas horas desde Bogotá, el respaldo que le había prometido a la candidata a la Alcaldía de Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera.
El anuncio lo hizo el propio senador Paulino Riascos, presidente nacional del ADA, en compañía de la precandidata Aranda Rivera y la coordinadora del partido en el Tolima, Niyireth Ospina.
“Estamos ratificando nuestro apoyo a la candidata Johana Aranda a la Alcaldía de Ibagué. Y con ella, ratificamos nuestro compromiso con las mujeres, los jóvenes y los grupos étnicos. Vamos a crecer como Partido en las regiones”, le dijo a Contrapeso, el número 1 del partido ADA, Paulino Riascos.
El senador caucano también fue claro, en que la lista de 19 candidatos al Concejo de Ibagué por el partido ADA, deberán cerrar filas en torno a la candidata a la alcaldía.

El concejal Lisandro Trujillo, encabezará la lista del ADA al cabildo local.
La lista al cabildo que está próxima a completarse, tiene nombres reconocidos en la política municipal. Lisandro Trujillo, actual concejal, encabezará el listado de aspirantes. Liliana Mosquera, Andrés Valbuena, José Soto Baquero, Luis Alberto Lozano, Carlos Moreno, Tito Mora Rodríguez, entre otros, completarán al equipo de la Alianza Democrática Amplia a dicha corporación.
¿Y Correa qué?
Al Partido no le gustó que el exconcejal Rubén Darío Correa, no hubiera lavado la ropa sucia dentro de la casa.
La manida y vieja práctica de Rubén Darío, de grabar sin autorización a todo interlocutor que lo llame vía telefónica, como lo hizo con la coordinadora Niyireth Ospina, a quien le estaba pidiendo el aval para la alcaldía, sepultó no solo la confianza, sino también el deseo de considerar su nombre para la alcaldía de Ibagué.
Si bien, Correa hizo delicadas denuncias sobre la forma como se estarían entregando avales en el partido ADA, deberá aportar las pruebas ante los organismos correspondientes.
Lo cierto es que el propio comunicador y exconcejal, se ha encargado de cerrar puertas en su intención de llegar a la alcaldía de esta capital. Correa ha hecho denuncias graves de corrupción en el Tolima, que no deben ser desestimadas. Sin embargo, se queda corto al aportar pruebas y denunciar en la Fiscalía y demás entes de control.

Tal vez a Correa Carvajal se le olvida que hace rato dejó de ser periodista en ejercicio, ahora es un actor político a quien le demandan más rigurosidad y seriedad en los debates. No quedarse solo en las ‘chuzadas’ telefónicas, en los “presuntos” y “al pareceres”.

Con más de 17 mil firmas en los formularios, el grupo ‘Somos Independientes’, radicó este martes la solicitud formal de inscripción de su lista al Concejo de El Espinal ante la Registraduría.
La lista estará compuesta por nueve mujeres y seis hombres, que de acuerdo a las proyecciones electorales, tienen posibilidades reales de quedarse con un número importante de curules en el cabildo municipal.
A la cabeza del Comité Inscriptor y de este proceso estuvo la abogada Adriana Huertas Núñez, esposa del rector del ITFIP, Mario Díaz Pava. Ella, junto a otros dirigentes espinalunos tienen la tarea de consolidar el grupo ‘Somos Independientes’ como una opción fuerte de poder en la segunda ciudad del departamento.

Adriana Huertas, esposa de Mario Díaz Pava, es la abogada detrás de la construcción del movimiento ‘Somos Independientes’.
Para nadie es un secreto en El Espinal, que el grupo de amigos de Mario Díaz, bajo su liderazgo, se quiere abrir espacio en la política local y regional. El equipo de Díaz Pava y su esposa, se perfila como una fuerza decisiva en las regionales del presente año.
Aunque solo se necesitaban 822 firmas para darle vida al grupo cívico, el comité inscriptor acompañado de los 15 precandidatos al Concejo, recorrieron día y noche las calles, los parques, las veredas de El Espinal y Chicoral, donde el apoyo popular fue contundente: Más de 17.000 ciudadanos respaldaron con su rúbrica la creación de ‘Somos Independientes’, el primer movimiento cívico en la historia política del municipio, que busca de forma inédita su presencia en una corporación pública.

Los candidatos
Estos son los 15 candidatos al concejo de El Espinal, que se inscribieron a través del movimiento cívico ‘Somos Independientes’. Conozca sus perfiles y experiencia profesional:














“Nos llena de orgullo presentar el primer Grupo Significativo de Ciudadanos al Concejo del Espinal. Este es un hecho histórico y sin antecedentes en nuestro municipio. Los 17 mil espinalunos que apoyaron este proyecto político quieren un cambio y la renovación en esta Corporación a través de nuestros candidatos”, le dijo a Contrapeso, Adriana Huertas, portavoz del movimiento ‘Somos Independientes’.




Ahora, el interrogante obligado es a cuál campaña a la Alcaldía de El Espinal, terminará apoyando este movimiento ciudadano. Voceros de ‘Somos Independientes’ informaron que aún no se toma esa decisión, la cual saldrá del consenso y el análisis de todas las hojas de vida de los aspirantes al primer cargo del municipio.

Al gobierno del presidente Gustavo Petro parece que no le gusta respetar las decisiones judiciales, ni la separación de poderes. El propio jefe de Estado se auto proclamó hace poco, jefe del fiscal general de la Nación.
Ahora, el turno fue para la alta consejera presidencial para las juventudes, Gabriela Posso Restrepo, a quien el pasado 17 de abril, el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Ibagué, le ordenó eliminar unas publicaciones en Twitter y además retractarse de su contenido, por considerar que éstas violaban la honra y el buen nombre del secretario general de la Universidad del Tolima, Andrés Felipe Bedoya.
“Hemos conocido la grave denuncia de persecución y hostigamiento a Estudiantes de la Universidad del Tolima por parte de la Secretaría General de la Universidad. Denuncian que información sensible de 200 estudiantes y colectivos habrían sido remitida a fuerzas del Ejército”, trinó la alta funcionaria en enero del 2023.
Y agregó: “Hacemos un llamado a respetar la vida de nuestros jóvenes y su autonomía universitaria. Estas presuntas irregularidades ponen en riesgo la integridad de los y las estudiantes”.
Estas delicadas afirmaciones, replicadas por los portales La Otra Verdad y Tolima 7 Días, que dirige el periodista Camilo Andrés Guzmán, para el juez de tutela, John Carlos Camacho, no solo fueron falsas e irresponsables, también buscaron generar zozobra en los estudiantes y expusieron la integridad del funcionario.

Camilo Andrés Guzmán, director de Tolima 7 Días y La Otra Verdad.
Para el juez, los accionados expusieron la integridad del secretario general de la UT, Andrés Bedoya, ya que “utilizaron los medios digitales para publicar y comentar una información, no solo errada sino carente de sustento probatorio incluso dimensionándola y presumiendo intenciones carentes de fundamento, sin haber cumplido con el deber de corroborar la misma”.
Desacato
Pese a que el juez de tutela resolvió amparar los derechos fundamentales a la honra y el buen de Andrés Bedoya, ordenando a los accionados rectificar la información y eliminar los trinos difamatorios, esta decisión no se cumplió a cabalidad.
Puede Leer: Consejera presidencial se retractó ‘a medias’, por difamar a funcionario de la UT
Andrés Bedoya. directivo de la UT, inició un incidente de desacato que fue acogido por el juzgado el pasado 25 de mayo. En la sentencia, el juez afirma que tanto el periodista Camilo Andrés Guzmán, como la consejera presidencial para las juventudes, Gabriela Posso Restrepo, incumplieron lo ordenado en la acción de tutela.
Para el juez, Gabriela Posso no cumplió la orden en los términos establecidos ya que pese a eliminar los trinos, la consejera presidencial fue ambigua y no permitió conocer con claridad la información que debió rectificar. La accionada ni siquiera menciona en la supuesta rectificación al secretario general de la Universidad, ni las acusaciones hechas en su contra.
Sobre el director del portal Tolima 7 Días, Camilo Andrés Guzmán, el juez afirmó lo siguiente: “en las dos oportunidades guardó silencio desinteresado y retador en una actitud de franca desobediencia a la orden de amparo, sin exponer las razones de índole administrativa, técnica o de cualquier otro orden, que le impidiera dar cumplimiento a la sentencia de tutela”
Y añade la sentencia: “por el contrario; pesa en su contra la publicación que realizó el 26 de abril de 2023 acusando a este Despacho de prevaricato, de tener intereses políticos, de censurar y atentar contra la libertad de prensa, entre otras afirmaciones ilógicas e infundadas, atentando además contra los derechos del titular de este Despacho”.
“Los obligados actúan no solo de manera negligente, sino con conocimiento y causa, esto es, de modo intencional, desatendiendo la orden con dolo, pues no se evidencia ninguna justificación, ni su actuación depende de un tercero, ni existe circunstancia jurídica, técnica o administrativa que les impida cumplir”, remata la sentencia.
Así las cosas, el juez tercero civil del circuito de Ibagué, resolvió que los accionados incurrieron en un incidente de desacato al fallo de tutela que buscaba resarcir el buen nombre del secretario general de la Universidad del Tolima, Andrés Bedoya.
En la sentencia el juez sanciona a la consejera presidencial Gabriela Posso y al periodista Camilo Guzmán, con cinco días de arresto domiciliario y les impone una multa de cinco salarios mínimos mensuales vigentes.

Los accionados podrán cumplir el fallo de tutela, mientras el incidente de desacato es consultado ante la sala civil del Tribunal del Distrito Judicial de Ibagué.

Acercar a los niños y niñas al cuidado de los animales es el objetivo del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima con su programa ‘Veterinario por un día’. Durante toda una jornada serán parte de varias actividades donde conocerán cómo se realiza este trabajo, en uno de los hospitales más modernos de Latinoamérica.
Junto a profesionales en el área y estudiantes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia del alma máter de los tolimenses, los más pequeños vivirán toda una “aventura” que les permitirá aprender sobre anatomía, fisiología y el comportamiento de los animales, además de los procesos de diagnóstico y tratamiento veterinario.
Pero no solo se queda allí esta vivencia, sino que, quienes se conviertan en ‘Veterinario por un día’ desarrollarán habilidades sociales como el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía y la responsabilidad a través de actividades y tareas relacionadas con el cuidado de los animales.
¿A quién está dirigido?
El programa está dirigido principalmente a niños y niñas entre 8 y 12 años que tengan un interés por los animales y la medicina veterinaria. Sin embargo, puede ser adaptado para incluir a jóvenes de otras edades, dependiendo de las necesidades y objetivos específicos del colegio o del Hospital Veterinario.
¿Qué actividades se realizan?
Dentro de los espacios y tareas que conocerán y desarrollarán los visitantes al HVUT, se hará una presentación del Hospital Veterinario; allí tendrán una idea clara de lo que se espera de esta visita.
Luego, una introducción a las diferentes especies animales será parte de los primeros pasos para ser ‘Veterinario por un día’, esto ayudará a los niños a comprender mejor el mundo de los animales y sus necesidades.
También realizarán varias actividades prácticas como revisión de signos vitales, auscultación, exploración física, toma de muestras sanguíneas, curación de heridas, entre otras. Asimismo, habrá observación de procedimientos, siempre y cuando sean apropiados para su edad.
Otra posibilidad será participar en distintas charlas educativas, espacios que socializan los cuidados preventivos y otras importancias para con las mascotas.
De igual manera, disfrutarán de varias actividades de entretenimiento que les permitirá disfrutar aún más de la jornada. Juegos, manualidades, paseos por el hospital, entre otros espacios divertidos estarán a la orden del día.
Al final del programa, se hará una evaluación del programa donde se felicitará a los niños por su trabajo y se les entregará una certificación que los acredite como veterinarios por un día.
¿Cómo se agenda una visita?
Las directivas o profesores del colegio deberán enviar la solicitud por escrito donde informen de su interés de participar en este programa.
Dicha solicitud se enviará al correo electrónico [email protected] o al teléfono 320 424 03 94 y así agendar con anticipación la fecha y hora de la visita.
Cabe resaltar que durante la visita se tomarán fotografías, por lo que deben conseguir previamente la autorización de los padres.
¿El programa tiene algún costo?
Eso depende, si se trata de colegios públicos el programa no tiene costo. Si se trata de un colegio privado, el valor es de $28.000 por niño/a.
El dinero recaudado será utilizado en nuestras actividades sociales destinadas al cuidado de animales vulnerables.

Adriana Magali Matiz y Hélvert González Mora protagonizaron este fin de semana la concentración más grande, hasta ahora realizada, de esta campaña política en Chaparral; siempre considerado como el gran bastión electoral en el sur del Tolima.
Se congregaron en la sede social y deportiva, epicentro de los grandes eventos políticos en esa tierra sureña. Esta vez, fue la celebración y homenaje a las madres chaparralunas que, seguramente, acompañarán a Hélvert González y a Adriana Matiz hasta el día de las elecciones en el mes de octubre.

Amén de los homenajes, este tipo de eventos terminan llenos de emotividad, discursos generosos con las madres, sumado al fervor y el entusiasmo de la contienda política. Una vez más, demostró Hélvert González que su equipo tiene gran poder de convocatoria en Chaparral y que ha logrado sumar rápidamente caras nuevas de dirigentes en su intención de conquistar la alcaldía.
Hace cuatro años, Hélvert González Mora logró en las urnas un poco más de 8.400 votos. Su votación estuvo muy cercana a la de Ricardo Orozco en Chaparral; por lo que es fácil deducir que la votación obtenida por el actual gobernador se debió, entre otros factores, al trabajo del equipo de González; sumado a que Orozco no tuvo más candidatos empujando su candidatura allí en la denominada capital del sur.

Muchos hoy no entienden cómo el Partido Conservador no ha decidido entregarle el aval a Hélvert González, pese a que en más de una ocasión le ha probado finura y lealtad al ‘barretismo’, y se perfila como un dirigente fuerte por el que cualquier partido apostaría.
A esto se le suma el interesante caudal electoral de Chaparral y el hecho que varios precandidatos avalados por el conservatismo en otros municipios, no tienen un panorama tan claro para lograr la victoria el próximo 29 de octubre, como si lo tendría Hélvert González en la cuna de los expresidentes.
El equipo de Hélvert González ya consiguió la no despreciable cifra de 17.100 firmas para entregar a la Registraduría y respaldar su campaña. Sumado a ello, algunos partidos ya le han ofrecido el aval principal, aunque el candidato no ha tomado ninguna decisión.

A la tarima de la Sede Social, al lado de Adriana Magali y Hélvert, también se subieron el actual diputado William Mahecha, quien busca la reelección en la duma, abriéndose espacio en el territorio. También se dejó ver Jhonatan Perdomo Lozano, actual concejal de Chaparral y quien hace pocos días fue acogido en el ‘barretismo’, como su cuota a la asamblea por el municipio de Chaparral, por encima de Evelio García, que no despegó.
Por el contrario, Jhonatan Perdomo es una figura joven, ha cumplido un buen papel en el Concejo de Chaparral, tiene reconocimiento político, podría hacer un mejor desempeño en la lista a la asamblea y lo más importante: tiene la capacidad de traer nuevos votos a la campaña de Adriana Magali Matiz.
“Evelio está esperando que la organización le ponga todo en bandeja y eso no va a pasar”; dicen algunas fuentes consultadas en Chaparral. Es más, la propia organización ya ha enviado a candidatas como Carolina Mora a Chaparral en la búsqueda de votos; quedando claro que al exconcejal Evelio García poco le creen en esas huestes.
Adriana Magali Matiz fue bastante generosa en el discurso con Hélvert González. Ella y el propio Santiago Barreto, su gerente de campaña, saben que González tiene un trabajo político respetable, y que hasta ahora, es quien más lealtad, respeto y votos le ha mostrado a la casa Barreto.

Además, el ‘barretismo’ sabe que el camino está menos despejado que hace cuatro años con Ricardo Orozco, en materia de expectativa de votos; entre otras razones, por el histórico sentimiento liberal de los chaparralunos.
“Aquí hay muchos amigos y llegarán muchos más a esta campaña de la Gobernación del Tolima y a la Alcaldía de Chaparral; porque nuestra única bandera es el vinotinto y oro. Ese oro que brillará con más fuerza desde el primero de enero de 2024 cuando esta mujer y este hombre (Hélvert) tomen posesión como su gobernadora y como su alcalde”.
Así, con un claro espaldarazo a Hélvert González, finalizó la aspirante a la Gobernación del Tolima su intervención ante miles de madres chaparralunas congregadas en la Sede Social y Deportiva que se quedó pequeña ante la masiva convocatoria.
“Yo soy Adriana Magali Matiz, seré su gobernadora y ustedes serán la mejor parte de esa historia” finalizó la candidata conservadora a la gobernación.

No fue uno, ni fueron dos. Fueron varios los derechos de petición radicados en el Directorio Nacional Conservador, preguntando si la precandidata a la Alcaldía de Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera, era militante de la colectividad, buscando derrotarla no en el debate político, sino en el jurídico.
Es de recordar que el partido azul, incluyó a Aranda Rivera en la terna para reemplazar a Andrés Hurtado, luego que en mayo de 2022 la Procuraduría lo suspendiera como Alcalde de Ibagué; cargo que terminó ocupando la exsecretaria de Salud, por decisión del gobernador Ricardo Orozco.
Para los adversarios de Johana Aranda, la inclusión en una terna conservadora para ocupar temporalmente la alcaldía, la matriculó automáticamente al Partido, impidiéndole ser candidata por una colectividad diferente al primer cargo del municipio.
Contrapeso pudo establecer que esta semana, Johana Aranda convocará una conferencia de prensa junto a su equipo, para demostrar que no se encuentra inhabilitada para aspirar a la alcaldía el próximo 29 de octubre. Fuentes consultadas en la campaña, informaron que existe plena tranquilidad jurídica sobre el particular y que el debate se dará en el Consejo Nacional Electoral, que es el escenario indicado.
La defienden
‘Hurtadistas’ salieron en defensa de Johana Aranda. El precandidato al Concejo de Ibagué, Jhon Ferley Amaya, acusó al ‘barretismo’ de esta campaña de desprestigio y desinformación.

“No me queda duda que este ataque viene del exgobernador Óscar Barreto. Tienen temor desde la campaña de Jorge Bolívar del crecimiento de Johana Aranda y llegaremos hasta el final; esto es sinónimo que estamos creciendo. Tendremos alcaldesa de Ibagué” sostuvo Jhon Ferley Amaya.
El exdiputado Harold Urrea, en sus redes sociales envió un fuerte mensaje a los contradictores de su candidata a la alcaldía.
“Calumnia, calumnia, que de la calumnia algo queda. Hoy más que nunca y por el temor que estoy viendo en los contendores y opositores de JOHANA ARANDA, estoy seguro que será la próxima alcaldesa de Ibagué”, escribió Urrea Amaya en Facebook.

Y agregó: “Invito a los candidatos y sus equipos a participar en una contienda electoral limpia, sin las mañas de siempre y en donde se distingan las propuestas y no los ataques rastreros”.
El abogado Henry Torres, dijo en sus redes sociales, que empezó la guerra sucia desde el ‘barretismo’ contra la candidatura de Johana Aranda. “El amarillismo y las noticias falsas son el mecanismo que usan para contrarrestar a una candidata que se perfila para ser alcaldesa” sostuvo Torres.
Los adversarios de Johana Aranda hasta hace unos meses la subestimaban e ignoraban por completo. Hoy la quieren bajar del ‘ring’ a como dé lugar y al costo que sea. Aranda ha venido sumando respaldo, no solo en materia política, sino en las bases populares, de allí la razón de volverse blanco de ataques de todo tipo.
Ahora sí arrancó la campaña.
Hurtadistas defienden la candidatura de Johana Aranda a la Alcaldía de Ibagué.