Andrés Hurtado sí fue el alcalde de las obras. A los opositores del mandatario, a quienes no se les vio este miércoles en su última rendición de cuentas, les cuesta reconocer los avances y gestiones de la administración Ibagué Vibra.
El imponente Coliseo Mayor inaugurado ayer, se convirtió en la obra de concreto más importante que deja el gobierno, sin olvidar la moderna pista de BMX, el complejo de raquetas, la terminación del coliseo de combate y otro par de obras en ejecución: las piscinas de la calle 42 y el tejódromo. Adicionalmente, la administración hizo adecuaciones en el estadio Murillo Toro por $4.400 millones.
En Ibagué se construyó una de las pistas de BMX más rápidas del mundo.
Así las cosas, en infraestructura deportiva el ejecutivo local con el apoyo de la Nación, invirtió más de 93 mil millones de pesos, una cifra histórica que reivindicó el nombre de la ciudad, luego de los tristemente célebres Juegos Nacionales del año 2015.
Coliseo Mayor de Ibagué, otra obra del gobierno Hurtado.
Vías y movilidad
En materia de movilidad fue mucho lo que se avanzó. La administración invirtió más de 4 mil millones de pesos en la construcción de la calle 103, prometida más de una vez por candidatos y alcaldes, pero que se concretó en esta vigencia.
Además, el gobierno recuperó más de 600 mil metros cuadrados de malla vial urbana, priorizando las avenidas Ambalá, Quinta, Guabinal y Mirolindo, mejorando el tránsito vehicular en estos corredores. Es de resaltar, que pese a las críticas y la férrea oposición, el alcalde se obsesionó con cumplir una promesa de campaña: el puente elevado de la calle 60 con carrera Quinta, que dejó adjudicado por un valor de $39 mil millones. En 2024 esta obra será una realidad.
En la zona rural, se invirtieron por lo menos $6.400 millones para la construcción de placa huellas.
Es importante destacar que la administración deja las bases de un sistema estratégico de transporte que le apuesta al cambio de la flota a buses eléctricos, tarifa única dentro del sistema, modernidad en la semaforización, entre otros aspectos.
Acueducto Complementario: de la retórica a los hechos
Tras 25 años de promesas y discursos ‘veintejulieros’ con el problema del agua en Ibagué, la administración Hurtado lleva invertidos más de 80 mil millones de pesos en las fases de la 1 a la 4, del acueducto complementario.
Esta obra que lleva un avance del 85%, va a trasportar el agua cruda del sector de Coello Cocora a la planta del barrio La Pola, pero no a través de motobombas como lo hizo el gobierno Jaramillo. “Pero no terminamos ahí, construimos el tanque de Miramar con capacidad de 2.500 metros cúbicos de almacenamiento para continuar con la línea de agua potable hacia la zona industrial” agregó la gerente del Ibal, Erika Palma.
Otra obra que deja el equipo Hurtado, y que hace parte del complementario, es la construcción de la planta de tratamiento de agua potable para los acueductos comunitarios de las comunas 12 y 13, con su respectivo tanque de almacenamiento e interconexiones. “Después de 60 años estos acueductos van a contar con agua potable, allí invertimos más de 27 mil millones de pesos”, sostuvo la ingeniera Palma Huertas, quien también se la jugó por optimizar luego de 50 años, las plantas de tratamiento de agua potable de La Pola.
A propósito, la administración a través del Ibal, deja obras importantes en materia de almacenamiento de agua como el tanque de la Fiscalía, que atenderá la zona industrial y de expansión de la ciudad, mejorando la continuidad del servicio en las comunas 8 y 9.
En la Arboleda Campestre, se solucionó el problema de suministro de agua, luego que el Ibal de la mano de la Constructora Bolívar, pusieran en marcha una planta de tratamiento al servicio de las más de 7.500 unidades de vivienda.
Planta de tratamiento Arboleda Campestre.
Así mismo, en el barrio Calucaima se instaló el tanque de almacenamiento de 100 metros cúbicos de agua, con una inversión de 450 millones de pesos que mejorará el suministro en el sector. Además, se optimizó la planta de tratamiento de Chembe, beneficiando a las comunas 7 y 8 de esta capital.
El tanque de Calucaima con una capacidad de 100 metros cúbicos ya fue instalado.
“Todos estos proyectos ejecutados en dos años de gobierno, incluida la reposición de redes de acueducto y alcantarillado, superan los 130 mil millones de pesos, obras que requería nuestra ciudad”, expresó el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado.
Educación
Según el alcalde Hurtado, su gobierno invirtió $205 mil millones en infraestructura y dotación de instituciones educativas. “En materia educativa no podíamos ser inferiores, ya hemos construido 13 megacolegios y 4 más entregaremos de aquí a diciembre”, sostuvo el burgomaestre.
Al final de su gobierno, Hurtado dejará 17 nuevos megacolegios en Ibagué
La tarea en lo social
“Es importante el acero y el concreto, pero son más importantes la gente, los niños y los jóvenes, por eso invertimos más de 70 mil millones de pesos en ellos, con profundo amor”, expresó el alcalde de Ibagué, quien le hizo un sentido y justo reconocimiento a su esposa, Leidy Galeano, por abanderar la tarea social del municipio durante el cuatrienio.
Leidy Galeano, pieza clave del gobierno en materia social.
Programas como los comedores comunitarios, en el que se beneficiaron 7.000 personas, más de $10 mil millones invertidos para atender a adultos mayores en situación de abandono, además de la construcción del hospital de Picaleña, fue otra promesa de campaña cumplida por el mandatario local.
Nunca en la historia de la ciudad, una administración había invertido tantos recursos en el Cuerpo Oficial de Bomberos. Dos máquinas extintoras, dos camionetas y una maquina escalera, además de dotación de equipos y uniformes especializados hacen parte de los más de 26 mil millones de pesos que la alcaldía le entregó a los bomberos de la capital.
La inversión para esta maquina de emergencias supera los 5 mil millones de pesos.
La fuerza pública también fue consentida por el gobierno Hurtado. Compra de motocicletas, vehículos, drones, mejoramiento en vídeo vigilancia, ampliación del pie de fuerza, entre otras acciones, alcanzaron una inversión superior a los 12 mil millones de pesos.
Por último, el mandatario destacó la inversión de su gobierno en la construcción y mejoramiento de 80 parques en todas las comunas de la ciudad. Además, anunció que a 31 de diciembre la administración a través de Infibagué, cambiará la totalidad del alumbrado público del municipio, con una inyección económica de 46 mil millones de pesos.
La glorieta de la calle 83 a la altura del Éxito, rinde un homenaje a los músicos tolimenses con la escultura ‘La Flautista’
La cultura también tuvo un renglón especial en el gobierno. Más de 30 mil millones de pesos invirtió el ejecutivo en las diferentes ediciones de los festivales folclórico y de música colombiana, rock al parque, Góspel, punk, hip hop, entre otros eventos donde se promocionó a Ibagué como destino cultural y musical.
Y cómo dejar por fuera la apertura y funcionamiento del Panóptico, otro logro que deja la administración, el cual se convirtió en un referente cultural no solo de Ibagué sino a nivel nacional. En esta obra, se invirtieron cerca de 3 mil millones de pesos. Para rematar, este gobierno entregará el Megacapa donde se invierten cerca de 5 mil millones de pesos para la atención y protección de animales abandonados.
Tras más de una década de espera, el Museo Panóptico de Ibagué es una realidad.
Por supuesto que faltan muchas cosas por mejorar; el empleo, la malla vial y la seguridad, por ejemplo, son tres aspectos muy sensibles para los ciudadanos y que deben estar en primer orden en la agenda del gobierno que se elija el próximo 29 de octubre.
Lo que pasa es que por más que la ciudad esté viviendo una nueva contienda político-electoral, a la ciudad no se le puede mentir, y así a muchos no les guste, esta administración se despide con obras e inversiones sociales difíciles de ocultar.